Cantabria cuenta con tres Denominaciones de Origen y 12 quesos de variedades muy populares y conocidas. El queso Picón de Bejes-Tresviso es el más singular de cuantos se producen en la comunidad autónoma. Forma parte del club de los quesos azules y se distingue por su envoltorio de hojas de plágano (arce), práctica prohibida en otros quesos, como el vecino Cabrales. Se elabora con una mezcla de las tres leches –vaca, oveja y cabra– en crudo y se madura en cuevas naturales durante dos meses como mínimo.El sabor es levemente picante, más intenso cuanto mayor es el porcentaje de leche de oveja. Es muy popular utilizarlo para elaborar salsas que acompañen carnes.
Los quesucos de Liébana son quesos pequeños que se hacen con leche de vaca, oveja y cabra, por separado o juntas. La denominación reúne un grupo absolutamente heterogéneo en el que destacan los de Áliva, Brez y Lomeña, ahumados con madera de enebro. También pertenecen a esta categoría los quesucos cuadrados de Peñarrubia

En la confitería Milhojas, de Cabezón de la Sal (San Martín, s/n), preparan unos cortadillos de hojaldre caramelizado irresistibles. Otros dulces típicos son los palucos de Cabezón de la Sal, los frisuelos y los canónigos de Liébana, los corazones de Liérganes y La Cavada; y las pantortillas de Reinosa.
Comentarios recientes